La capacitación es un proceso destinado a promover, facilitar, fomentar y desarrollar las aptitudes, habilidades o grados de conocimientos de los trabajadores con el fin de permitirles mejores oportunidades y condiciones de vida de trabajo a fin de incrementar la productividad nacional. |
El servicio de capacitación laboral y/o ocupacional corresponde al diseńo y la elaboración de cursos destinados a trabajadores, públicos o privados, con la finalidad de proporcionar competencias o desarrollar habilidades para el ejercic |
Para obtener más información acerca de este servicio: |
Correo electrónico: infocapacitacion@ecdchile.cl |
Capacitación Laboral y/o Ocupacional |
El servicio de capacitación y formación teórica y práctica de conductores de vehículos motorizados autorizados por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones corresponde al desarrollo de acciones de capacitación orientados a la obtención de una licencia de conducir otorgada por alguna municipalidad de la República conforme a los reglamentos MTT expresados en los siguientes cuerpos normativos:
Decreto Supremo Nş 251/98, publicado en el Diario Oficial de 09/02/1999 Establece Normas para las Escuelas de Conductores Profesionales o Clase A que regula:
Transporte de personas: A1: Para conducir taxis; A2: Conducir indistintamente taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas, capacidad de 10 a 17 asientos, excluido el conductor; A3: Conducir indistintamente taxis, ambulancias, vehículos de transporte remunerado de escolares, o vehículos motorizados para el transporte público y privado de personas sin limitación de capacidad de asientos. Transporte de carga: A4: Vehículo simples destinado al transporte de carga, cuyo Peso Bruto Vehicular sea superior a 3.500 kilogramos; A5: Para todo tipo de vehículos motorizados, simples o articulados, destinados al transporte de carga cuyo PBV sea superior a 3.500 kilogramos.
Decreto Supremo Nş 39/85, publicado en el Diario Oficial de 14/05/1985 Reglamento de Escuelas de Conductores No Profesionales, que regula:
B: Vehículos motorizados de 3 o más ruedas para el transporte particular de personas, con capacidad de hasta nueva asientos, excluido el conductor, o de carga cuyo peso bruto vehicular sea de hasta 3.500 kilogramos, tales como automóviles, motocoupés, camionetas, furgones y furgonetas. Estos vehículos sólo podrán arrastrar un remolque cuyo peso no sea superior a la tara de la unidad motriz y siempre que el peso combinado no exceda de 3.500 kilos;
C: Vehículo motorizados de 2 o 3 ruedas, con motor fijo o agregado, como motocicletas, motonetas, bici motos y otros similares.
Decreto Supremo Nş 61/01, publicado en el Diario Oficial de 16/08/2001 (Sólo OTEC) Aprueba Reglamento de Curso de Capacitación a Conductores que Indica
A3: A titulares de licencias de conductor Clase A1 obtenida con anterioridad al 08/03/1997, y vigentes al 20/01/2001. A5: A titulares de licencias de conductor Clase A2 obtenida con anterioridad al 08/03/1997, y vigentes al 20/01/2001. |
Para obtener más información acerca de este servicio: |
Correo electrónico: infocapacitacion@ecdchile.cl |
Capacitación y Formación de Conductores |
Corresponde a la prestación de servicios de capacitación para Guardias de Seguridad y Vigilantes Privados en materias inherentes a Seguridad Privada debidamente autorizadas por la autoridad fiscalizadora, en este caso, corresponde a la Subdirección de Seguridad Privada de Carabineros de Chile.
La capacitación para Vigilantes Privados es requerida por instituciones financieras o bancarias de Cualquier naturaleza, las entidades públicas, las empresas de transporte de valores, las empresas estratégicas y los servicios de utilidad pública que se determine.
Consiste en un Curso de capacitación de 100 horas cronológicas por entidad capacitadora acreditada ante la Subdirección de Seguridad Privada.
El curso se realiza a través de la empresa en que trabaja la persona. Además, los Vigilantes Privados, deben recibir un curso de perfeccionamiento de 40 horas cronológicas cada 2 ańos.
El curso para Guardias de seguridad (nochero, portero o rondín), consiste en un curso de capacitación de 90 horas cronológicas realizado por entidad capacitadora acreditada ante la Subdirección de Seguridad Privada.
Deben encontrarse trabajando como tales. Sin embargo, aquellas personas que no se encuentren trabajando en dichas labores, podrán postular a realizarlo por los procedimientos establecidos por el SENCE con cargo al Fondo Nacional de Capacitación.
Cada 3 ańos las personas calificadas en esta función deben realizar un curso de perfeccionamiento de 36 horas cronológicas, a cargo de su empleador y con empresas capacitadoras autorizadas por Carabineros de Chile.
Curso de Supervisor de seguridad, consiste en un curso para Labores de asesoría en materia de seguridad privada.
Curso para Encargado de seguridad, consiste en cursos destinados a personas designadas por la empresa, para coordinar las actividades con el jefe de seguridad.
Curso para Jefe de seguridad, consiste en cursos destinados a personas que conocen y dominan materias inherentes a seguridad privada y que tienen la responsabilidad de gestionarla y administrarla. Cabe seńalar que el jefe de seguridad se justifica en las entidades obligadas a contar con vigilantes privados.
Se hace presente, que sólo pueden ser sujeto de capacitación en materias de seguridad privada, aquellas personas que se encuentren contratadas para tales fines. En el caso de aquellas personas que se encuentren cesantes, su capacitación sólo se efectúa en coordinación con el SENCE. |
Para obtener más información acerca de este servicio:
|
Correo electrónico: infocapacitacion@ecdchile.cl |
Capacitación para Guardias y Vigilantes Privados |
Para obtener más información acerca de este servicio: |
Capacitación y Perfeccionamiento para Docentes |
Correo electrónico: infocapacitacion@ecdchile.cl |
Capacitación y Consultoria ECD-CHILE S.A. |
NUESTROS SERVICIOS |